PROFESIONALES - CARMASALUD
DRA. ANA SERRANO IMEDIO
Subdirectora, Fisioterapeuta e Investigadora de CARMASALUD
Responsable de la Unidad de Suelo Pélvico de CARMASALUD.
Responsable del Servicio de Pilates de CARMASALUD.
Profesora de Postgrado de la Universidad de Alcalá (2012 - actualmente).
Profesora de Postgrado de la Universidad de Jaén (2015 - actualmente).
Profesora de Postgrado de la Universidad Complutense de Madrid (2014 - 2019).
Profesora en FisioterapiaManual.es (2012 - 2018).
Profesora de Postgrado del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de las Islas Baleares.
Doctorando por la Universidad de Alcalá (UAH). (2012 - actualmente). Proyecto de Tesis Doctoral: Síndrome del Dolor Miofascial en Dismenorrea primaria.
FORMACIÓN
• Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá.
• Diplomada en Fisioterapia por la Universidad Rey Juan Carlos.
• Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor (120 ECTS). Universidad de Alcalá.
• Máster en Fisioterapia en Pelviperineología (60 ECTS). Universidad de Castilla la Mancha.
• Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) - Especialidad en Gestión Sanitaria (60 ECTS) . IMF Business School y Universidad Nebrija (doble titulación).
• Profundización en Coloproctología. CRF-Amostegui.
• Máster Experto en Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Dr. Marcel Caufriez.
• Programa Formativo de Actualización en Ejercicio Terapéutico. Consejo General de Colegios de Fisioterapia de España (CGCFE).
• Curso de Ecografía para Fisioterapeutas. MVClinic. MUP.
• Curso de Ecografía Funcional Abdomino-Perineal. Universidad de Castilla la Mancha.
• Curso de Biodfeedback y Diatermia para el Suelo Pélvico. Helios Electromedicina.
• Curso de Diatermia en Traumatología. Helios Electromedicina.
• Curso de Diatermia en Fisioestética. Helios Electromedicina.
• Rehabilitación basada en Pilates. Universidad Complutense de Madrid.
• Pilates para embarazadas. Federación Española de Pilates.
• Especialista Universitario En Fisioterapia Conservadora e Invasiva en el Sindrome de Dolor Miofascial y la Fibromialgia. UCLM.
• Curso de Fisioterapia Conservadora e Invasiva del Síndrome de Dolor Miofascial del Suelo Pélvico. UCLM.
• Curso de Fisioterapia Invasiva: Actualización en Punción Seca. Jan Dommerholt. Universidad de Castilla la Mancha (UCLM).
• Transtornos temporamandibulares. Evaluación y tratamiento. Universidad de Alcalá.
• Experta en Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®).
• Experta en Fibrólisis Neurodinámica, Miofascial y Articular (Ganchos). Instema - CARMASALUD.
• Experta en Inducción miofascial (Nivel I).
• Ejercicios terapéuticos en los desordenes de la columna cervical. Universidad de Alcalá. Impartido por Deborah Falla.
• Mulligan Concept. Universidad de Alcalá. Impartido por Stafano Serrecchia.
• Formación de Postgrado cursada:
Dolor crónico, Neurodinamia, Terapia manual en trastornos de la ATM, Terapia Manual Visceral basada en la evidencia, Mullingan concept, Entrenamiento Neuromuscular y Control Motor, Punción Seca avanzada, Ecografía Musculoesquelética, Ecografía Abdomino-Perineal, Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI®), Radiodiagnóstico, Diatermia, Vendaje Funcional, Vendaje Neuromuscular, Fisioterapia Pediátrica y Fisioterapia durante el Embarazo.
SEMINARIOS Y CONGRESOS ASISTIDOS
- I Congreso Online Internacional de Fisioterapia en Pelviperineología. COFIP. – Fisiocampus. 2020.
- IV Congreso Internacional de Fisioterapia en Pelvipernieología – SEFIP. Barcelona. 2019.
- III Congreso Internacional en Fisioterapia Invasiva – SOCIFIN. Valencia. 2018.
- II Jornada multidisciplinar deporte, ejercicio y salud - IBIOMED. Universidad de León (ULe). León. 2018.
- Simposio Internacional sobre Razonamiento Clínico en Fisioterapia – Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. 2017.
- Jornadas Pluridisciplinares de Obstetricia y Suelo Pélvico. Entre dos Manos – Fisiomedit. 2016.
- Taller de Especialización: Utero y Terapia Manual en la Infertilidad Funcional, el Dolor y el Dolor Pélvico Crónico – Universidad Autónoma de Madrid. Escuela de Fisioterapia de la ONCE. 2016
- XXVI Jornadas de Fisioterapia y III Congreso Internacional de Fisioterapia en Pelviperineología. Presente y Futuro – Universidad Autónoma de Madrid. Escuela de Fisioterapia de la ONCE. 2016
- II Congreso Internacional en Fisioterapia Invasiva – Universidad San Pablo CEU. Madrid. 2016.
- 2nd International Symposium in Rehabilitation Ultrasound Imaging (RUSI). – Sociedad Española de Ecografía en Fisioterapia. UFV. 2016
- Clase Magistral: Ejercicios de estabilización para el dolor lumbar.– Impartida por Paul Hodges. Universidad de Alcalá. Madrid. 2014.
- I Jornada Multidisciplinar de Suelo Pélvico de la Comunidad Valenciana. Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. 2013.
- Curso “Sensibilización central: aspectos a tener en cuenta en el manejo del paciente con dolor crónico”.– Instituto de Fisioterapia y Dolor. Universidad de Alcalá. Madrid. 2013.
- Monográfico sobre Alimentación y Dolor – Instituto de Fisioterapia y Dolor. Universidad de Alcalá. Madrid. 2013.
- Jornadas de Fisioterapia Manual Avanzada. Mecanotransducción – Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense de Madrid. 2012.
- XXII Jornadas de Fisioterapia. Dolor e Inestabilidad de la Región Lumbopélvica. – Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE. Universidad Autónoma de Madrid. 2012.
- II Congreso Internacional en Fisioterapia y Dolor – Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID). Universidad de Alcalá. Madrid. 2012.
- VIII Encuentro Interuniversitario “Fármacos y Fisioterapia”. Universidad San Pablo CEU. 2008.
- Jornadas Monográficas sobre Fisioterapia en el Campo Articular del Hombro. Universidad de Alcalá de Henares. 2008.
DOCENCIA, PUBLICACIONES, PONENCIAS Y OTROS
- Profesora en el Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor de la Universidad de Alcalá. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2018.
- Profesora en el Máster en Fisioterapia Manual Avanzada de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2017.
- Profesora en el Máster en Fisioterapia Manual Avanzada de la Universidad de Jaén. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2017.
- Profesora en el Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor de la Universidad de Alcalá. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2017.
- Artículo. Coautor. – Ultrasound evaluation of the abdominal wall and lumbar multifidus muscles in subjects who practice Pilates: A 1-year follow-up case series study. J Manip Physiol Ther. 2017.
- Comunicación tipo Póster. Coautor. – Medidas Ecográficas de los músculos abdominales y multífidos lumbares en personas que realizan Pilates. XV Congreso Nacional de Fisioterapia y I Congreso Nacional de Fisioterapia del Deporte. 2017.
- Profesora en el Máster en Fisioterapia Manual Avanzada de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2016.
- Profesora en el Máster en Fisioterapia Manual Avanzada de la Universidad de Jaén. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2016.
- Profesora en el Curso Ejercicios de Control Motor y Estabilización en la Columna Vertebral. Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Islas Baleares. Profesora del seminario de Control Motor Lumbopélvico. Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Islas Baleares. 2016.
- Profesora en el Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor de la Universidad de Alcalá. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2016.
- Comunicación tipo Póster. Coautora - Contractibility changes after ultrasound-guide-dry-needling in the multifidus of subjects with versus without low back pain. II Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva. Universidad San Pablo CEU. Madrid. 2016.
- Comunicación tipo Póster. Autora principal - Efectividad del ejercicio en la dismenorrea primaria. Revisión sistemática. III Congreso Internacional Fisioterapia en Pelviperineología. 2016
- Profesora en el Máster en Fisioterapia Manual Avanzada de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2015.
- Profesora en el Máster en Fisioterapia Manual Avanzada de la Universidad de Jaén. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2015.
- Profesora en el Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor de la Universidad de Alcalá. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2015.
- Profesora en el Experto en Fisioterapia Manual Avanzada de la Universidad Complutense de Madrid. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. Curso: 2014.
- Profesora en el Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor de la Universidad de Alcalá. Profesora del seminario sobre Reeducación Abdominopelviperineal. 2014
- Docente en el Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor. UAH. – Profesor Auxiliar en los seminarios de tratamiento consercador e invasivo del Sindrome de Dolor Miofascial, con el profesor Daniel Pecos. 2013.
- Tesis Doctoral – Síndrome del Dolor Miofascial en Dismenorrea primaria. Universidad de Alcalá. 2012.
- Artículo publicado – Efectividad de la Reeducación Postural Global frente a la Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, para aumentar la extensibilidad de los isquiotibiales en sujetos sanos. Estudio Piloto. Revista Cuestiones de Fisioterapia. 2013, 42(2): 98-106
- Docente en el Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor. UAH. – Profesor Auxiliar en los seminarios de tratamiento consercador e invasivo del Sindrome de Dolor Miofascial, con el profesor Daniel Pecos. 2012
- Proyecto de investigación fin de Máster / Tesina. – Prevalencia del Síndrome de Dolor Miofascial en Pacientes con Fascitis Plantar. 2011.
Miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pelviperineologia (SEFIP).
Socia Corresponsal de la Sociedad Española de Ecografía en Fisioterapia (SEEFi).
Colegiada en el Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. Nº 7096.
Correo electrónico: ana.serrano@carmasalud.com
