SUELO PÉLVICO - CARMASALUD
La Fisioterapia del Suelo Pélvico es la especialidad de la fisioterapia destinada al tratamiento y a la prevención de diferentes tipos de disfunciones de ésta área en todos los grupos poblacionales.
En CARMASALUD tenemos la suerte de contar con Dra. Ana Serrano Imedio y Coraima Casañas, fisioterapeutas expertas en Suelo Pélvico. La Dra. Ana Serrano es una referente en la especialidad, ya que su visión basada en la evidencia científica permite unos excelentes resultados y una perfecta integración y aceptación por los profesionales médicos asociados (ginecología, urología y coloproctología). Además, la Dra. Ana Serrano, Imparte formación de Postgrado en varias Universidades nacionales e internacionales, como la Universidad de Alcalá, donde también colabora como docente Coraima Casañas.
Si después de leer la información de esta página tiene alguna duda, puede contactar directamente con Ana en el siguiente correo electrónico: ana.serrano@carmasalud.com
MUJERES
Urológicas:
Incontinencia urinaria, dificultad del vaciado de la vejiga, síndrome de micción no coordinada, vejiga hiperactiva y dolor pélvico crónico.
Ginecológicas:
Prolapsos, recuperación tras cirugías y tratamiento de cicatrices vaginales y/o episiotomías. Preparación física al parto y rehabilitación postparto.
Coloproctológicas:
Estreñimiento, incontinencia ano-rectal y hemorroides.
Disfunciones sexuales:
Vaginismo y dispareunia.
HOMBRES
Urológicas:
Incontinencia urinaria, dificultad del vaciado de la vejiga, síndrome de micción no coordinada, vejiga hiperactiva, dolor pélvico crónico, prostatitis y secuelas tras prostatectomía.
Coloproctológicas:
Estreñimiento, incontinencia ano-rectal y hemorroides.
Disfunciones sexuales:
Disfunción eréctil.



NIÑOS
- Enuresis
- Disinergia vesico-esfinteriana
- Incontinencia fecal
- Extrofia vesical
Todo ello se lleva a cabo mediante diferentes técnicas:
- Terapia manual: Amplio número de técnicas articulares, musculares, miofasciales, neurales… que al igual que en el resto de alteraciones músculoesqueléticas del cuerpo mejoran la función y el dolor.
- Electroestimulación muscular: Ayuda a mejorar las propiedades del músculo como son el tono, la fuerza y la velocidad de contracción. Utilizándolo de manera aislada o como complemento a otros ejercicios activos que se le indicarán en cada caso.
- Neuromodulación perférica: Permite estimular vías nerviosas en zonas diferentes a la localización del problema, mediante una aplicación percutánea o transcutánea, para lograr así unos efectos a distancia en los casos de alteraciones de control vesical o ano-rectal, y con el fin de estimular reflejos.
- Biofeedback: Ayuda al paciente a mejorar la función y la contracción de su musculatura, a través de un registro electromiográfico y/o manométrico, mediante la aportación de imágenes que le indican como es esa contracción, para a partir de ahí poder tener un mejor control de la musculatura implicada en cada una de las alteraciones.
- Ecografía: La valoración morfofuncional (RUSI) propia de la fisioterapia, permite valorar distintas disfunciones del suelo pélvico, además de trabajar mediante biofeedback ecográfico, utilizando ecografía transabdominal, transperineal o intracavitaria.
- Diatermia: Disponemos de Fisiowarm® 7.0 que permite la aplicación de diatermia o tecarterapia a través de aplicaciones intracavitarias o en la región abdominal. La diatermia ha demostrado ser de gran utilidad en distintas patologías de la región pelviperineal y en el tratamiento del dolor pélvico crónico.
- Gimnasia abdominal hipopresiva® y Low Pressure Fitness®: Disciplinas de ejercicio que trabajan disminuyendo la presión intraabdominal y que nos ayudan a mejorar el tono de la musculatura de la faja abdominal y de los músculos del suelo pélvico, sobretodo en las fases más iniciales de la recuperación. Indicadas principalmente para postparto y diástasis abdominal, mejorando el estímulo que reciben nuestras estructuras de sostén visceral en la pelvis y contribuyendo a la mejora de la función.



C/ Julián Camarillo, 59 - Madrid
Email: info@carmasalud.com
Tel: 91 173 08 37
Móvil : 600 243 322