top of page
Buscar
  • María Camarón Hernández

BRUXISMO

Tras el periodo vacacional, nos reincorporamos a la rutina y con ella, en ocasiones, surgen episodios de estrés causantes de problemas difíciles de identificar. El bruxismo es uno de ellos y desde CARMASALUD vamos a proporcionar información para identificar esta patología.


¿Qué es el bruxismo?


El bruxismo es una patología que consiste en un hábito involuntario de apretamiento (empuje de dientes superiores contra inferiores) o rechinamiento (deslizamiento entre los dientes) sin ningún propósito funcional. Este hábito puede surgir durante el día y/o la noche, siendo más prevalente la opción nocturna y como consecuencia surge un complejo control sobre la situación.


Causas del bruxismo


Como comentábamos en la cabecera del artículo, el estrés es uno de los principales factores desencadenantes de esta patología, aunque no es el único.

Otros factores son capaces de desencadenar el bruxismo son:

  • Trastornos del sueño

  • Mala oclusión dental

  • Mordida cruzada

  • Ausencia de piezas dentales


Sintomatología


La sintomatología del bruxismo es muy variada y no genera únicamente problemas locales en la boca como podríamos pensar. Para poder entender un poco mejor el porqué de estos síntomas comenzaremos por hacer un resumen sencillo de la anatomía.



La articulación temporomandibular (ATM) (1) es la encargada de unir la mandíbula y el hueso temporal de la cabeza y permite realizar los movimientos de la boca. Esta articulación está formada por los dos huesos nombrados anteriormente y un cartílago que se encuentra entre los componentes óseos y permite el correcto funcionamiento de la ATM. Para realizar estos movimientos es necesaria la activación por parte de la musculatura que se relaciona directamente con esta articulación. Los músculos masticadores como el masetero (2), el temporal (3) o los pterigoideos (4) tienen como función principal generar movimiento en la ATM para realizar actividades tan importantes como la masticación o la comunicación. Estos músculos, además, tienen relación directa con otra musculatura de regiones próximas como, por ejemplo, la zona cervical.


Cuando se genera una hiperactividad de la musculatura de la ATM aparece el bruxismo. Debido a la contracción mantenida de los músculos masticadores se produce un aumento del tono muscular normal el cual genera la aparición de bandas tensas con puntos gatillo miofasciales (PGM). Estos PGM, como hemos explicado en otro artículo del blog, son capaces de generar dolor, no sólo localmente, si no referidos, es decir, a distancia. En el caso de los PGM de los músculos que generan el bruxismo los dolores referidos más frecuentes se encuentran en la cabeza (generando cefaleas), dientes, zona mandibular y maxilar, pómulo y oído.

Además, por la relación anatómica con la musculatura cervical, es normal encontrar episodios de cervicalgia en los pacientes bruxistas.

Debido a la presión que genera esta musculatura tan potente se generan también problemas propios de la articulación como la artrosis precoz de la ATM o el desgaste del cartílago articular provocando problemas en la apertura, el cierre o los movimientos laterales bucales.

Por supuesto no podemos olvidarnos de nombrar los problemas a nivel local generados tales como desgaste de las piezas dentales e incluso la fractura de las mismas.


Diagnóstico y tratamiento


Para el tratamiento del bruxismo debemos contar con la ayuda de un equipo multidisciplinar para abordar el problema desde todos los enfoques posibles y conseguir una solución eficaz.

Los odontólogos suelen detectar esta patología en sus exploraciones rutinarias debido al desgaste que se provoca en las piezas dentales. Estos profesionales optan por la colocación de una férula de descarga para reducir el desgaste provocado por el bruxismo. Es importante señalar que el fin del uso de la férula es sintomatológico, en ningún caso sirve como tratamiento de la causa.

Para hacer un completo tratamiento del bruxismo debemos acudir a una clínica de fisioterapia. Tras una correcta exploración y valoración por parte del profesional, el tratamiento fisioterápico puede basarse en multitud de técnicas de terapia manual con el fin de descomprimir la articulación y devolver la correcta movilidad articular, relajar la musculatura y eliminar los PGM; para esta parte del tratamiento, la punción seca es otra de las opciones que pueden utilizarse, consiguiendo muy buenos resultados en la mayoría de los pacientes.

Cuando el estrés, es uno de los principales factores desencadenantes de la patología, ponerse en manos del psicólogo para ayudar a combatir este problema es una solución contra las recidivas.


En CARMASALUD contamos con parte de este equipo multidisciplinar cualificado para valorar y tratar de manera global el bruxismo. Nuestros fisioterapeutas tienen la formación necesaria para el tratamiento de las patologías de la ATM y el dolor orofacial. Además, nuestra psicóloga puede ayudarte a combatir el estrés y la ansiedad, causantes de este trastorno. No dudes en consultarnos para solucionar tu problema.


Centro Clínico e Investigador CARMASALUD

Calle Julián Camarillo 59, 28037. Madrid

Telf. 911730837 - 600243322

info@carmasalud.com

#bruxismo #dolor #fisioterapia #atm #dolordecabeza #dolormandíbula #dolorboca #dolororofacial #apretardientes #odontología #féruladedescarga

1316 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page